viernes, 11 de octubre de 2013

Casa de Huéspedes Ilustres de Cartagena




La casa, distinguida con el Premio Nacional de Arquitectura en 1986 y el Premio Taller América otorgado en la VII Bienal de Arquitectura de Chile a la mejor obra de arquitectura latinoamericana, forma un conjunto con el Fuerte de Manzanillo, una de las fortificaciones que protegieron la bahía de Cartagena durante el régimen colonial, la cual fué restaurada por el arquitecto Germán Téllez Castañeda. El trazado de la Casa se basa en un sistema de ejes de circulación y patios, cada uno de ellos dotado de un carácter especial. Dos de esos patios, especialmente importantes, están rodeados por las principales dependencias. Otros de menor tamaño rematan los ejes de circulación y complementan algunos de los espacios privados. La disposición funcional es sencilla y responde claramente a las demandas de una vivienda que puede alojar muchas personas a la vez, sin perder el carácter y la escala doméstica de los espacios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario